Artículo 26 – Libros de inscripciones.

Home > TÍTULO I > De los libros del Registro > Artículo 26. Libros de inscripciones

Artículo 26:

Libros de inscripciones
1. Los libros de inscripciones estarán compuestos de hojas móviles, numeradas correlativamente en el ángulo superior derecho, consignándose en cada una de ellas el tomo y Registro a que corresponden.
Los asientos que se practiquen en ellos habrán de extenderse a máquina o por procedimientos informáticos, debiendo quedar asegurado, en todo caso, el carácter indeleble de lo escrito. Las notas marginales podrán practicarse también a mano o mediante estampilla.
2. En la parte superior del lomo se incorporará un tejuelo, en el que se expresará el Registro de que se trate y el número del tomo.
3. Los folios se dividirán en tres partes: un espacio lateral destinado a notas marginales; dos líneas verticales, formando columna con separación de dos centímetros, para hacer constar en ella el número de la inscripción o letra de la anotación, así como la naturaleza o clase del acto registrado, y un espacio para extender las inscripciones, anotaciones y cancelaciones.
En la parte superior de cada folio se imprimirán, en su lugar respectivo, los siguientes epígrafes: notas marginales, número de los asientos e inscripciones.

Explicación:

parrafo1: El Artículo 26 establece que los libros de inscripciones del Registro Mercantil deben estar formados por hojas móviles, que deben estar numeradas de manera correlativa en la parte superior derecha. Cada hoja debe indicar el tomo y el Registro al que pertenecen. Los asientos deben realizarse de forma que sea imposible borrarlos o alterarlos, utilizando máquinas o computadoras. Las anotaciones adicionales, llamadas notas marginales, pueden ser hechas a mano o con sellos.
parrafo2: Se requiere que en la parte superior del lomo del libro haya un tejuelo que indique el Registro y el número del tomo correspondiente. Esto asegura que cada libro esté claramente identificado.
parrafo3: Los folios de los libros se dividen en tres secciones: un espacio a la izquierda para las notas marginales; una columna central de dos centímetros para el número de inscripción y el tipo de acto registrado; y un área para las inscripciones, anotaciones y cancelaciones. Además, cada folio debe contener epígrafes impresos que indiquen 'notas marginales', 'número de los asientos' y 'inscripciones'.

Ejemplo:

situacion: Un empresario decide registrar su nueva empresa en el Registro Mercantil. Para ello, tiene que completar el libro de inscripciones correspondiente.
pasos: ['El empresario se presenta en el Registro Mercantil con la documentación necesaria y se le entrega un libro de inscripciones compuesto por hojas móviles.', 'Cada hoja del libro está numerada en la esquina superior derecha y contiene información sobre el tomo y el Registro.', 'El funcionario del Registro utiliza una computadora para ingresar los datos de la empresa y se asegura de que los registros sean indelebles, tal como lo requiere el artículo.', 'Se deja un espacio en blanco en el margen para futuras notas, y el funcionario posiciona el número de la inscripción y tipo de acto registrado en la columna correspondiente.', 'Finalmente, el libro se cierra y se coloca un tejuelo en el lomo que indica el Registro y el número del tomo, garantizando así fácil identificación y acceso a la información registrada.']

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *