Artículo 199 – Clases de contravalor en el aumento del capital social.

Home > TÍTULO II > De la inscripción de sociedades de responsabilidad limitada De la inscripción del aumento y reducción del capital social > Artículo 199. Clases de contravalor en el aumento del capital social

Artículo 199:

Clases de contravalor en el aumento del capital social
1. Cuando el contravalor consista en aportaciones dinerarias se observará lo dispuesto en el artículo 189.
2. Cuando el contravalor consista total o parcialmente en aportaciones no dinerarias, se describirán en la escritura los bienes o derechos objeto de aportación en la forma prevista en el artículo 190, y se expresará en la escritura que al tiempo de la convocatoria de la Junta se puso a disposición de los socios el preceptivo informe de los administradores. Si las aportaciones no dinerarias hubiesen sido sometidas a valoración pericial, conforme a lo dispuesto en el artículo 38 de la Ley de Sociedades Anónimas, se observará, además, lo dispuesto en los apartados 2 y 3 del artículo 133.
3. Cuando el contravalor consista en la compensación de créditos contra la sociedad la escritura pública deberá expresar el nombre del acreedor, la fecha en que fue contraído el crédito, la declaración de que éste es completamente líquido y exigible y la declaración de que al tiempo de la convocatoria de la junta fue puesto a disposición de los socios el informe de los administradores, que se incorporará a la escritura que documente la ejecución del acuerdo.
4. Cuando el contravalor consista en la transformación de reservas o de beneficios que ya figuraban en el patrimonio social, la escritura pública deberá expresar que el aumento se ha realizado en base a un balance aprobado por la Junta General, referido a una fecha comprendida dentro de los seis meses inmediatamente anteriores a la fecha del acuerdo que se incorporará a la escritura pública de aumento.

Explicación:

«punto_1»: «El primer apartado establece que si el aumento de capital social se realiza a través de aportaciones dinerarias, se debe seguir lo establecido en el artículo 189 del mismo reglamento, que detalla las condiciones y formas de aportaciones monetarias.»
«punto_2»: «En el segundo apartado se menciona que si el contravalor del aumento de capital incluye aportaciones no dinerarias (como bienes o derechos), estas deben ser claramente descritas en la escritura del aumento. Además, se debe indicar que, al momento de la convocatoria de la Junta, se puso a disposición de los socios un informe de los administradores sobre dicha valoración. Si hubo una valoración pericial de las aportaciones no dinerarias, se deben seguir las condiciones específicas de otros artículos mencionados.»
«punto_3»: «El tercer apartado se refiere a la opción de compensar créditos contra la sociedad como forma de aumentar el capital social. En este caso, la escritura pública debe incluir detalles específicos como el nombre del acreedor, la fecha en que se contrajo el crédito, y declaraciones que garanticen que el crédito es líquido y exigible. También se debe aludir al informe de los administradores que debe ser accesible para los socios en el momento de la convocatoria.»
«punto_4»: «El cuarto apartado establece que si el capital se aumenta mediante la transformación de reservas o beneficios acumulados, es necesario que la escritura pública indique que se ha basado en un balance aprobado previamente por la Junta General, referenciado a una fecha no mayor a seis meses antes del acuerdo.»

Ejemplo:

«situacion»: «Una empresa de tecnología decide aumentar su capital social en 100,000 euros.»
«aporte_dinero»:
«monto»: 100000
«descripcion»: «La empresa decide realizar el aumento de capital a través de una aportación dineraria, por lo que se sigue lo indicado en el artículo 189.»
«aporte_no_dinero»:
«descripcion»: «La empresa decide incluir también aportaciones no dinerarias, como equipos de computación valorados en 50,000 euros.»
«consulta»: «Antes de la junta, los socios reciben el informe de los administradores con la valoración de los equipos.»
«compensacion_creditos»:
«acreedor»: «Juan Pérez», «monto_credito»: 20,000, «fecha_credito»: «2023-01-15», «liquidez»: «El crédito es completamente líquido y exigible.», «informe»: «Se presenta el informe de los administradores sobre esta compensación.»
«reservas»:
«beneficio»: 30,000, «balance»: «La escritura pública menciona que este aumento se basa en un balance aprobado con fecha no anterior a 6 meses.», «fecha_balance»: «2023-07-01»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *