Artículo 326 – Medidas administrativas inscribibles.

Home > TÍTULO II > De la inscripción de las situaciones concursales y de otras medidas de intervención De la inscripción de medidas administrativas respecto de entidades financieras y de otras entidades jurídicas > Artículo 326. Medidas administrativas inscribibles

Artículo 326:

Medidas administrativas inscribibles
1. En la hoja abierta a cada entidad se inscribirán:
1.º Las medidas de intervención de dichas entidades y de sustitución provisional de sus órganos de administración o dirección acordadas por la autoridad administrativa competente.
En particular, respecto de las entidades de seguros y, en la medida en que sean aplicables, en relación a las entidades gestoras de fondos de pensiones, y planes y fondos de pensiones, se inscribirán las medidas de control especial a que se refieren el apartado 7 y los párrafos a) y d) del apartado 2 del artículo 39 de la Ley de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados.
2.º Las medidas de intervención de las operaciones de intervención acordadas por la autoridad administrativa competente.
3.º Las sanciones de suspensión, separación o separación con inhabilitación, impuestas a quienes ejerzan cargos en la administración o dirección en entidades, con expresión de la duración de la sanción.
Cuando el sancionado sea empresario, la sanción de separación con inhabilitación se inscribirá, además, en la hoja correspondiente a dicho empresario.
Si el sancionado no estuviera inscrito, se procederá a la previa inscripción del mismo. 4.º La revocación de la autorización a la entidad para operar en un determinado sector o ramo de actividad.
5.º La disolución acordada de oficio de dichas entidades, el nombramiento y cese de liquidadores, así como la declaración de extinción de la entidad. En este último caso, el Registrador procederá a extender diligencia de cierre en la hoja de la entidad extinguida.
2. A efectos de lo dispuesto en esta sección, serán consideradas entidades financieras las entidades de crédito, los establecimientos financieros de crédito, las de seguro, las entidades gestoras de fondos de pensiones, los planes y fondos de pensiones y las que ejerzan en el ámbito del mercado de valores que se hallen inscritas en los correspondientes Registros especiales a cargo del Banco de España, de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
Se modifica el apartado 2, con efectos de 1 de julio de 2020, por la disposición final 1 del Real Decreto 309/2020, de 11 de febrero. Ref. BOE-A-2020-2613
Seleccionar redacción:
Última actualización, publicada el 25/02/2020, en vigor a partir del 01/07/2020.
Texto original, publicado el 31/07/1996, en vigor a partir del 01/08/1996.

Explicación:

El Artículo 326 del Reglamento del Registro Mercantil establece las medidas administrativas que deben ser inscritas en la hoja abierta de cada entidad. Dichas medidas incluyen la intervención de entidades y la sustitución provisional de sus órganos de administración, sanciones impuestas a directivos, revocación de autorizaciones para operar, y la disolución de las entidades. Estas inscripciones son esenciales para la transparencia y el control de entidades financieras como bancos, aseguradoras, y fondos de pensiones, garantizando que la información sobre cualquier acción administrativa relevante se mantenga actualizada y accesible.

Ejemplo:

Un ejemplo de aplicación de este artículo podría ser el caso de una aseguradora que ha sido intervenida por la autoridad administrativa competente debido a irregularidades financieras. En este escenario, se inscribirían varias medidas en el Registro Mercantil, como la intervención de la entidad, el nombramiento de un administrador provisional, y cualquier sanción correspondiente impuesta a los directivos de la aseguradora. Además, si se decide revocar la autorización de la aseguradora para operar en el sector, esa medida también se inscribiría, asegurando que cualquier parte interesada, como clientes o socios comerciales, estén informados sobre la situación legal de la entidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *