Home > TÍTULO II > De la inscripción de las sociedades anónimas De la inscripción de la escritura de constitución > Artículo 121. Capital social
Artículo 121:
Capital social
1. Los estatutos habrán de determinar la cifra del capital social, expresándola en pesetas.
2. Cuando proceda, se hará constar también en los estatutos la parte del valor no desembolsado, así como las circunstancias a que se refiere el artículo 134.
1. Los estatutos habrán de determinar la cifra del capital social, expresándola en pesetas.
2. Cuando proceda, se hará constar también en los estatutos la parte del valor no desembolsado, así como las circunstancias a que se refiere el artículo 134.
Explicación:
punto_1: El primer inciso del Artículo 121 establece que los estatutos de una empresa deben especificar claramente la cifra del capital social, que representa la cantidad de dinero o bienes que los socios aportan a la sociedad. Esta cifra debe ser expresada en pesetas, aunque hoy en día, dado que la peseta ha sido sustituida por el euro en España, se interpretaría como el equivalente en euros.
punto_2: El segundo inciso menciona que, si es aplicable, también se debe incluir en los estatutos la parte del capital social que no ha sido desembolsada por los socios, junto con las circunstancias específicas que se mencionan en el artículo 134. Esto implica que si los socios se comprometen a aportar una cantidad determinada, pero aún no lo han hecho por completo, esto debe reflejarse en los estatutos.
Ejemplo:
situacion: Imagina que tres amigos, María, Juan y Carlos, deciden fundar una empresa de tecnología. Aportan un capital social de 30.000 euros, y acuerdan que María aportará 10.000 euros, Juan 10.000 euros y Carlos 10.000 euros. Sin embargo, Carlos solo puede aportar 5.000 euros inicialmente, y se compromete a aportar los restantes 5.000 euros en un año.
proceso: En sus estatutos, reflejan que el capital social es de 30.000 euros. Además, mencionan que Carlos tiene 5.000 euros no desembolsados, lo cual es indicado con una cláusula que detalla las circunstancias específicas de su aporte. Así, los estatutos no solo clarifican la cifra total de capital social sino también la parte que está pendiente de aportar por uno de los socios.