Home > TÍTULO II > De la inscripción de sociedades de responsabilidad limitada De la separación y exclusión de socios de sociedades de responsabilidad limitada > Artículo 207. Causas estatutarias de exclusión
Artículo 207:
Causas estatutarias de exclusión
1. En el caso de que los estatutos sociales establezcan causas de exclusión de los socios distintas a las previstas en la Ley, deberán determinarlas concreta y precisamente.
2. Para inscribir la introducción en los estatutos sociales de una nueva causa de exclusión o la modificación o la supresión de cualquiera de las estatutarias existentes, será necesario que conste en escritura pública el consentimiento de todos los socios o resulte de modo expreso dicho consentimiento del acta del acuerdo social pertinente, la cual deberá estar firmada por aquéllos.
1. En el caso de que los estatutos sociales establezcan causas de exclusión de los socios distintas a las previstas en la Ley, deberán determinarlas concreta y precisamente.
2. Para inscribir la introducción en los estatutos sociales de una nueva causa de exclusión o la modificación o la supresión de cualquiera de las estatutarias existentes, será necesario que conste en escritura pública el consentimiento de todos los socios o resulte de modo expreso dicho consentimiento del acta del acuerdo social pertinente, la cual deberá estar firmada por aquéllos.
Explicación:
punto1: El primer apartado establece que si una empresa decide incluir en sus estatutos sociales causas de exclusión de socios que no están contempladas por la legislación vigente, dichas causas deben estar definidas de manera clara y específica. Esto significa que las reglas sobre la exclusión de socios deben ser transparentes y comprensibles para evitar malentendidos o arbitrariedades.
punto2: El segundo apartado indica que para modificar los estatutos sociales, ya sea para agregar una nueva causa de exclusión o para modificar o eliminar alguna existente, se requiere el consentimiento unánime de todos los socios. Este consentimiento debe constar en un documento formal, ya sea en una escritura pública o en un acta de acuerdo firmada por todos los socios, lo que garantiza que todos estén de acuerdo con los cambios propuestos.
Ejemplo:
caso: Imaginemos una sociedad limitada llamada 'Tecnología Innovadora S.L.'. En sus estatutos, los socios deciden agregar una nueva causa de exclusión que estipula que un socio será excluido si se descubre que ha estado incurriendo en prácticas comerciales desleales. Esta causa no está especificada en la ley, por lo que los socios deben describirla claramente en los estatutos.
proceso: Para llevar a cabo esta inclusión, deben celebrar una reunión y, después de llegar a un acuerdo unánime sobre la nueva cláusula, redactar un acta que refleje este consenso. Posteriormente, firman esta acta y la presentan ante un notario para que sea elevada a escritura pública y así proceder a su inscripción en el Registro Mercantil, cumpliendo con lo establecido en el Artículo 207.