Artículo 330 – Solicitud de legalización.

Home > TÍTULO III > De la legalización de los libros de los empresarios > Artículo 330. Solicitud de legalización

Artículo 330:

Solicitud de legalización
1. La solicitud de legalización se efectuará mediante instancia por duplicado dirigida al Registrador Mercantil competente, en la que se reflejarán las siguientes circunstancias:
1.ª Nombre y apellidos del empresario individual o denominación de la sociedad o entidad, y, en su caso, datos de identificación registral, así como su domicilio.
2.ª Relación de los libros cuya legalización se solicita, con expresión de si se encuentran en blanco o si han sido formados mediante la encuadernación de hojas anotadas, así como del número de folios u hojas de que se compone cada libro.
3.ª Fecha de apertura y, en su caso, de cierre de los últimos libros legalizados de la misma clase que aquellos cuya legalización se solicita.
4.ª Fecha de la solicitud.
2. Con la solicitud, que habrá de estar debidamente suscrita y sellada, deberán acompañarse los libros que pretendan legalizarse.
3. Los sujetos sometidos a inscripción obligatoria y no inscritos sólo podrán solicitar la legalización una vez presentada a inscripción la escritura de constitución. Los libros no serán legalizados hasta que la inscripción se practique.

Explicación:

articulo: El Artículo 330 del TÍTULO III del Reglamento del Registro Mercantil establece el procedimiento para solicitar la legalización de los libros de contabilidad y otros registros que deben llevar las empresas y empresarios individuales. La solicitud debe presentarse en un formato específico (instancia por duplicado) al Registrador Mercantil competente e incluir información esencial como el nombre del solicitante, los libros a legalizar, su estado (si están en blanco o ya tienen anotaciones), y las fechas pertinentes.
puntos_claves: ['Se debe incluir el nombre y datos de identificación del empresario o entidad, así como el domicilio.', 'Se necesita una relación de los libros a legalizar, indicando si están en blanco o si tienen anotaciones, además del número de hojas o folios que tienen.', 'Es necesario indicar las fechas de apertura y, si aplica, de cierre de los últimos libros de la misma clase que se han legalizado.', 'La solicitud debe ir firmada y sellada y, a su vez, ir acompañada de los libros que requieren la legalización.', 'Aquellos sujetos a inscripción obligatoria que no están inscritos deben esperar a haber presentado la escritura de constitución antes de solicitar la legalización.']

Ejemplo:

contexto: Imagina que Juan es un empresario individual que ha iniciado su actividad como taller mecánico. Para cumplir con la normativa, necesita legalizar sus libros contables y de actividad para poder llevar un registro formal de sus operaciones.
proceso:

1: Juan prepara una instancia por duplicado dirigida al Registrador Mercantil, donde incluye su nombre completo, dirección y los datos de identificación registral de su taller.
2: En la instancia, Juan detalla que va a solicitar la legalización de su libro de ingresos y su libro de gastos, indicando que ambos están en blanco y que constan de 50 folios cada uno.
3: Juan también menciona la fecha de apertura de estos libros y señala que es la primera vez que realiza esta solicitud.
4: Después, firma la instancia y la sella con su sello de empresa, y adjunta ambos libros.
5: Finalmente, presenta la solicitud en el Registro Mercantil y espera la legalización para comenzar a utilizarlos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *