Artículo 36 – Redacción de asientos.

Home > TÍTULO I > De los asientos De los asientos en general > Artículo 36. Redacción de asientos

Artículo 36:

Redacción de asientos
1. Los asientos del Registro se redactarán en lengua castellana ajustados a los modelos oficiales aprobados y a las instrucciones impartidas por la Dirección General de los Registros y del Notariado.
2. Los conceptos de especial interés se destacarán mediante subrayado, tipo diferente de letra o empleo de tinta de distinto color.
3. Cuando en un asiento deban hacerse constar datos o circunstancias idénticos a los que aparezcan en otro asiento de la misma hoja registral, podrán omitirse haciendo referencia suficiente al practicado con anterioridad.
4. Los asientos se practicarán a continuación unos de otros, sin dejar espacio en blanco entre ellos.
5. Dentro de los asientos, las partes de líneas que no fueren escritas por entero se inutilizarán con una raya.

Explicación:

punto1: Los asientos del Registro Mercantil deben redactarse en lengua castellana y seguir modelos oficiales que han sido aprobados, así como las instrucciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado. Esto asegura uniformidad y claridad en la documentación registrada.
punto2: Los conceptos que son de especial interés, como el nombre de la empresa o la cifra de capital, deben destacarse para que sean fácilmente identificables, utilizando subrayado, diferentes tipos de letra o tinta de un color distinto.
punto3: Si en un nuevo asiento se deben incluir datos que ya están registrados en un asiento anterior en la misma hoja, se puede omitir la repetición y hacer referencia al asiento previo, lo que optimiza el espacio y evita redundancias.
punto4: Los asientos deben ser continuos, lo que significa que no se puede dejar espacio en blanco entre un asiento y el siguiente, garantizando así la integridad del registro.
punto5: En el caso de que no se utilicen líneas completas dentro de un asiento, estas líneas deben ser inutilizadas mediante una línea horizontal, de forma que no se puedan agregar más datos en esas líneas.

Ejemplo:

contexto: Imagina que una empresa, 'TechSolutions S.L.', acaba de constituirse y necesita inscribirse en el Registro Mercantil.
asientoEjemplo:

asiento1:

tipo: Constitución
detalles:

nombre: TechSolutions S.L.
capitalSocial: 50,000 euros
fechaConstitucion: 01/01/2023

asiento2:

tipo: Modificación
detalles:

modificacion: Cambio de capital social
nuevoCapital: 100,000 euros
referenciaAsientoAnterior: Asiento 1, fechado el 01/01/2023

observaciones: En el asiento de modificación se omite repetir el nombre y la fecha de constitución de 'TechSolutions S.L.', haciendo referencia al asiento anterior. Además, el nuevo capital social se presenta en una forma destacada. Los asientos se realizan sin dejar espacios, y las líneas no utilizadas en el asiento se marcan con una línea horizontal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *